Bienvenidos
al Canal Albuquerque
Ruta de Altares: Regreso del Mictlán
Canal AlbuquerqueDía de Muertos
Del 27 de octubre al 9 de noviembre de 2022
Haga clic en el titulo para ver el mapa interactivo.
“Boca de culebra”
Canal AlbuquerqueCine mexicanoFestival
Dir.: Adriana Otero Puerto, 2020, duración: 15 min.
Sinopsis: Chicán (chi´kaan), que significa Boca de Culebra, es una pequeña comunidad maya donde por generaciones sus pobladores han nacido con una característica particular y comparten los mismos apellidos.

div style=”padding:52.73% 0 0 0;position:relative;”
Festival “Día Nacional del Cine Mexicano”
Canal AlbuquerqueCine mexicanoFestival
Disfrute del festival de cine mexicano, cuya cartelera incluye 5 cortometrajes y 1 documental, algunos de los cuales se incluyen por primera vez en la oferta del Canal Albuquerque. El festival se lleva a cabo del 17 al 21 de agosto de 2021.
Documental: Boca de culebra – Cortometrajes: “Camila”, “Defectuosos”, “Iker Pelos Tiesos”, “Polvo de estrellas”, “Lucy contra los limites de la voz”.

“Camila”
Dir.: Urzula Barba Hopfner, 2018, duración: 14 min.
Sinopsis: A sus 12 años, Camila atraviesa por un momento complicado. Es una niña que interactúa poco con sus compañeros, vive retraída y que encuentra refugio en el arte en general, y en su cuaderno de dibujos en particular. Su incapacidad por explicar esa tristeza desconcertará a los adultos que la rodean.

“Iker pelos tiesos”
Canal AlbuquerqueCine mexicanoFestival
Dir.: Sandra García Velten, 2009, duración: 10 min.
Sinopsis: Iker piensa que todas las personas se parecen a un animal. De hecho, a él le hubiera gustado ser un oso, como su papá, pero no fue así. Iker es igualito a su abuelo, un puercoespín.

“Defectuosos”
Canal AlbuquerqueCine mexicanoFestival
Dir.: Gabriela Martínez Garza, Jon Fernández López, Duración: 9 min.
Sinopsis: Un viejo titiritero se dedica a recoger muñecos defectuosos, abandonados en los basureros. Con pasión y dedicación, convierte a estos personajes en simpáticas marionetas que ahora protagonizan su show teatral callejero y vuelven a ser apreciados y aplaudidos por los niños.

“Polvo de estrellas”
Canal AlbuquerqueCine mexicanoFestival
Dir.: Aldo Sotelo Lázaro, 2017, duración: 15 min.
Sinopsis: Adán es un niño que se ve obligado a recolectar basura junto con su padre Hilario para subsistir. Una visita inesperada en la escuela hará que el chico cambie por completo su percepción del mundo.

“Lucy contra los límites de la voz”
Canal AlbuquerqueCine mexicanoFestival
Dir.: Mónica Herrera, 2012, duración: 10 min.
Sinopsis: Lucy, una niña de siete años, quiere saber si en algún momento las personas pueden perder la voz y si esa es la razón por la cual su abuelo ya no habla. Para encontrar la respuesta, decide emprender un arriesgado experimento desafiando las reglas de su estricta tía Rosa.

div style=”padding:56.24% 0 0 0;position:relative;”
México en el Mercado Internacional de Arte Popular – IFAM (2022)
Artesanos mexicanosCanal Albuquerquetradiciones indígenas
En la décimo octava edición del @International Folk Art Market, Mercado Internacional de Arte Popular, que tendrá lugar del 7 al 10 de julio de 2022 en Santa Fe, Nuevo México, participarán alrededor de 40 mujeres y hombres creadores de artesanías mexicanas en textiles, cerámica, joyería, madera, cartonería, pintura, entre otros, de un gran número de estados de México, junto con artesanos de otros países.
“Festival de Colores”
Festival de cine, cuya cartelera incluye filmes mexicanos de @IMCINE, con distintas moralejas. Documental: Made in Bangkok (Flavio Florencio, 2015) Cortometrajes: 1.“Bajo el último techo” (Edgar A. Romero Navarro, 2013), 2. “Cuarto de hotel” (Alejandro Zuno, 2015), 3. “Trémulo” (Roberto Fiesco, 2015), 4. “Al otro lado” (Rodrigo Álvarez Flores, 2016), 5. “Oasis” (Alejandro Zuno, 2017), 6. “Primavera” (Rafael Ruiz Espejo, 2018.

Tradiciones indígenas, reseñas biográficas
Canal Albuquerquetradiciones indígenas
Conozca el trabajo de tallado de madera del maestro artesano Alejandro Guadalupe García, de la comunidad indígena de Cuanajo, Pátzcuaro Michoacán.
En este video, elaborado por la organización Metamorfosis Documentation Project en colaboración con el Consulado de México en Albuquerque, el maestro Alejandro habla sobre el trabajo artesanal que se realiza en su comunidad y de la importancia de su preservación.