Hacer Cosas con Palabras Noe Martínez

Canal Belice| lenguas indígenas| Musica| Patrimonio Cultural| Pueblos Originarios

El proyecto explora la persistencia de las lenguas no occidentales habladas en México como experiencias descolonizadoras a partir de la producción sonora y musical como principio de empoderamiento de la identidad indígena

El proyecto es una indagación de las formas en que se han mantenido vivas las lenguas originarias en el contexto de la ciudad de México, mapeando la diversidad cultural que ha llegado gradualmente por medio de la migración para la cual investigue la producción de música indígena de las décadas 60s y 70s que me permitieron adentrarme al universo sonoro de los pueblos originarios y compararlo con su marginalidad actual.

El proyecto conforma una colección de música grabada en vinilos para dar lugar a un ejercicio de memoria colectiva en colaboración con raperos de lenguas indigenas y programas públicos con activistas a fin de generar un espacio de reflexión y consumo sonoro. La importancia del RAP radica en su capacidad de contener las lenguas originarias y las posibilidad de encontrar identidades ancestrales y contemporáneas.

Testimonios del sonido con Areli Olvera. 

Testimonios del sonido con el Mágico. 

Testimonios del sonido con Yune Va. 

Testimonios del sonido con Kipper.

Testimonios del sonido con Zara Monrroy.

Testimonios del sonido con Gil Navor 

Concierto de Juan Sant. 

Compartir: