Exposición “Códices de México e Inventarios del mundo” en la ciudad de Sucre, Bolivia.
Artes Visuales| Canal Bolivia| Exposición

Como parte de los eventos conmemorativos del 190 aniversario de Relaciones Diplomáticas entre México y Bolivia, la Embajada de México en Bolivia, en colaboración con la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, lleva a cabo la exposición de la muestra “Códices de México e Inventarios del Mundo”, en instalaciones del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) en la ciudad de Sucre. El público podrá visitarla del 4 de febrero al 4 de abril de 2022.
La muestra se instaló en 3 salas del edificio del ABNB; en la primera se encuentran 3 facsímiles de los códices Boturini, Mendocino y Tonalamatl de Aubin, en la segunda 24 fotografías de la artista Tzotzil Maruch Santiz, y en la tercera, la exhibición de una colección de 26 fotografías de Juan Rulfo, tomadas entre 1955 y 1957 en distintas poblaciones mixes en los estados de Oaxaca, Puebla y Veracruz, en esta sala también se exhiben una prenda bordada para mujer y una colección de primeras ediciones de la obra de Juan Rulfo.

El Códice Boturini también conocido como Tira de la Peregrinación, fue hecho en una tira de amate constituida por 22 láminas que forman un biombo de 5.49 metros.
Te invitamos a explorar a través de la mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El Códice Mendocino se trata de la crónica mas completa de México-Tenochtitlan. El Códice esta conformado por 71 páginas una lista de taltoanis, un registro de los pueblos sometidos y una narración sobre la vida cotidiana de los mexicas.
Te invitamos a explorar a través mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Es el libro de la cuenta de los días y los destinos; en él se reproduce el tonalpohualli o ciclo calendárico de 260 días. Ello ofrecía a los sacerdotes la posibilidad de llevar a cabo diferentes rituales.
Te invitamos a explorar a través de la mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia.


Maruch Santiz, es una artista de origen tzotzil , fotógrafa, escritora, actriz y diseñadora de textiles. Originaria de Chiapas, Maruch busca documentar y reivindicar la cosmovisión y simbología tzotzil utilizando un lenguaje estético minimalista en San Cristóbal de las Casas y comenzó la serie fotográfica "Creencias" que ha sido expuesta en distintos países del mundo pues se trata de la documentación en imágenes, a partir de la tradición oral de sus habitantes la historia del pueblo Cruztón para mantener vivo el legado de una comunidad. En la muestra del ABNB en la ciudad de Sucre, Bolivia, se exhiben también fotografías de la serie “El arte de la Medicina Ancestral”.
Juan Rulfo, el escritor mexicano autor de "El llano en llamas" realizó cientos de fotografías entre las que se encuentran las que componen la muestra "El círculo se cierra" realizadas en una comunidad mixe en México entre 1955 y 1957 cuando trabajó en la Comisión del Papaloapan (magno proyecto que trataba de controlar las crecidas del río Papalaopan con la construcción de dos grandes presas y el desplazamiento de miles de pobladores de los estados mexicanos de Oaxaca, Puebla y Veracruz).


