Poesía de Norte a Sur, México. Chary Gumeta y Juan Armando Rojas en el Festival Virtual Internacional de Poesía Costa Rica 2020.

Canal Costa RicaLiteratura

Poesía de Norte a Sur, es un recital de Chary Gumeta y Juan Armando Rojas que participan en el Festival Virtual de Poesía Costa Rica 2020, el 25 de octubre a las 6 pm, hora de CR.

Compartir:

Diálogos entre Amor y Odio. Homenaje a las poetisas Pita Amor y Eunice Odio

Artes EscénicasCanal Costa Rica

Recital dramatizado Diálogos entre Amor y Odio. Homenaje a las Poetisas Pita Amor e Eunice Odio. El 18 de octubre a las 3pm, hora de CR.

Compartir:

Video Especial de México 210 Aniversario de la Independencia

210 aniversario de la Independencia de MéxicoArteentrevistaVideo

Video Especial de México 2020, el cual contiene distintos segmentos con la historia, el origen y los alcances de la celebración del Grito de independencia mexicana en Costa Rica. Es un programa televisivo que se transmitirá por redes sociales el 15 de septiembre de 2020, a las 8 pm hora de Costa Rica y, se repetirá a las 10 pm del mismo día, en el canal 8 de televisión abierta

Compartir:

Ciclo de Cine mexicano décadas 1920 – 1940

Canal Costa RicaCiclo de cine

Todos los viernes de septiembre de 2020, a las 6 pm (hora de Costa Rica) se presenta el Ciclo de cine mexicano Décadas 192 – 1940

Compartir:

Exposición México, Desde las Entrañas de la Tierra

ArteArtes visualesCanal Costa Rica

El 3 de septiembre, se realizará la inauguración virtual de la exposición México desde las entrañas de la tierra de Rodrigo Muñóz Azofeifa

Compartir:

Conferencia El Exilio Centroaméricano

Canal Costa RicaConferencia

Como parte de las acciones que realiza la Embajada de México para apoyar la emergencia sanitaria del COVID19, se organizan actividades digitales. Una de ellas es la que presentamos el día de hoy. La conferencia El exilio centroamericano, en la que participan: la Dra. Laura Beatriz Moreno Rodríguez (Acervo Histórico Diplomático-SRE); Dra. Macarena Barahona Briones (Universidad de Costa Rica), Dr. Juan Carlos Vázquez Medeles (CIAC-UNAM).

Los temas que se van a exponer en este Conversatorio para tratar de comprender, desde la perspectiva histórica, lo que significa el El exilio centroamericano o acercarnos a esta compleja circunstancia social son los siguientes:

“Un recorrido por el exilio centroamericano. Del inicio de las dictaduras a la Guerra Fría” por parte de la Dra. Laura Moreno.

“El exilio y muerte de una escritora revolucionaria. María Isabel Carvajal, 1948-1949 en Ciudad de México” a cargo de la Dra. Macarena Barahona.

“El Comité de Exiliados Guatemaltecos Anticomunistas en México (CEGAM) y el golpe liberacionista de 1954” por el Dr. Juan Carlos Vázquez.

Compartir:

Conversatorio Centroamérica en Acción

Canal Costa RicaConversatorio

El próximo 20 de agosto a las 11 am, hora local de Costa Rica, se presenta el Conversatorio Centroamérica en Acción

Compartir:

Conferencia: Breve crónica del Templo Mayor, por Paola Sosa.

Canal Costa RicaVideo

La Embajada de México en Costa Rica presenta la conferencia por vía Face book live del Instituto Cultural de México “Breve crónica del Templo mayor” con la Profesora Paola Sosa.

Compartir:

Vídeo performance de Alejandro Jahuey y Mario Barragán

Canal Costa RicaVideo

El Instituto Cultural de México en Costa Rica, presenta los video performance de Alejandro Jahuey y Mario Barragán.

Compartir:

Programa de radio “Un ratito en México”

Canal Costa Rica

Conoce más sobre la iniciativa radiofónica de la Embajada de México en Costa Rica.

Compartir:

Estrategias de artistas ante el COVID-19

Canal Costa RicaVideo

La Embajada de México en Costa Rica, presentó el conversatorio vía Facebook live titulado Estrategias de artistas ante el COVID-19 en el que participan los artistas del performance Pancho López (México) y Karla Solano (Costa Rica) en el marco del ciclo de videoperformance #Confinamiento de la Red Mexicana de Performance.

Compartir:

Ciclo de cine mexicano

Canal Costa RicaVideo

La Embajada de México en Costa Rica presenta el Ciclo de cine mexicano de las décadas 1970s – 1980s en colaboración con la Filomoteca de la UNAM que se transmite por el Facebook live del Instituto Cultural de México los últimos viernes de junio y principios de julio

Compartir: