Conversatorio: Autora Gabriela Arroyo Couturier

210 aniversario de la Independencia de México| Canal Minnesota| Conversatorio

Como parte del programa de Ventanilla de Orientación Educativa y con el fin de promocionar la lectura, el Consulado de México en Saint Paul y HACER – Hispanic Advocacy and Community Empowerment through Research te invita al conversatorio con la autora mexicana Gabriela Arroyo Couturier el próximo 10 de Septiembre a las 5:00pm

Momentos antes de la hora de inicio, en esta página encontrarás recuadros de video donde podrás seguir la transmisión en vivo. También podrás seguir la actividad desde las páginas de facebook de Consulmex Saint Paul y HACER donde los videos quedan disponibles para consulta.

—–

As part of the Window of Educational Opportunities and in order to promote reading, the Consulado de México in Saint Paul and HACER – Hispanic Advocacy and Community Empowerment through Research invites you to a conversation with mexican author Gabriela Arroyo Couturier next September 10th at 5:00pm.

Moments before the start time, on this page you will find video boxes where you can follow the live transmission. You can also follow the activity from the Facebook pages of Consulmex Saint Paul and HACER where the videos will be available for consultation.

Transmision / Broadcast

Gabriela Couturier es internacionalista por el Colegio de México. Quiso escribir desde muy joven; pero se convenció de que debía estudiar algo útil, de modo que hizo un MBA en Harvard. Ciudadana mundial por vocación, ha vivido y estudiado en Francia, el Reino Unido, Boston y Chipre, y trabajó, fue consultora y abrió dos empresas en México antes de tomarse en serio la escritura.

Ha escrito cuentos desde su época universitaria, que, junto con su primera novela corta, espera que salgan a la luz en algún momento; y ensayos para revistas y periódicos mexicanos.

Esa otra orfandad (editorial Cal y Arena, 2016) es su primera novela publicada. Esta novela nació en Nicosía, Chipre, donde vivió durante varios años con su marido, que es griego. Ésta es una novela sobre el peso de las decisiones que tomamos, y las que no nos atrevemos a tomar. La protagonista es una mujer exitosa con un buen matrimonio y una vida aparentemente envidiable, aunque diferente de la que había pensado vivir. Al acercarse al umbral de la edad madura, sabe que las decisiones que vaya tomando serán más costosas y más permanentes. Por eso, lanzarse en pos de un sueño anhelado desde la niñez pone en peligro los fundamentos mismos de su vida. Y por eso también, el llamado insistente de la maternidad le parece más una pregunta que una respuesta. Con la lucha contra la pesadilla de la infertilidad como telón de fondo, Esa otra orfandad reflexiona sobre las contradicciones que amenazan la armonía entre nuestras ambiciones, las expectativas de la sociedad y nuestra esencia misma.

Siempre un destierro (editorial Océano, 2019) nació de la lectura de una carta, perdida muchos años antes, y que apareció cuando Gabriela estaba de visita en los Alpes franceses. En esta era definida por grandes migraciones hacia Europa, Siempre un destierro es la historia real de una pequeña migración en el sentido opuesto: forzados por la pobreza, impulsados por la esperanza, tres campesinos de la Alta Saboya de fines del siglo XIX confían en que las costas veracruzanas serán la respuesta a su desesperada situación. Las traiciones, las distancias, la suerte y la naturaleza juegan, entonces como nunca, un papel decisivo en las fortunas de los migrantes, quienes ven alejarse su patria, su gente y sus costumbres, sin lograr aún cavarse un sitio en tierras mexicanas. Esta novela se basa en las cartas enviadas por los migrantes para recordar una realidad que demuestra que cada historia de migración, sin importar su resultado, es Siempre un destierro.

El Texas Book Festival seleccionó Siempre un destierro como participante en el festival de octubre de 2019. Gabriela trabaja actualmente en dos proyectos distintos: un ensayo sobre lo que implica correr un maratón, y su siguiente novela, que sucede en un futuro no muy distante, donde el éxito se puede alcanzar de formas que hoy apenas sospechamos

Compartir: