Bienvenidos al Canal Panamá
En este sitio podrás conocer las labores de difusión de la cultura mexicana que realiza la Embajada de México en Panamá. Te invitamos a estar en contacto con nosotros y conocer más de la presencia cultural de México en el istmo.

Día internacional de la mujer
Nominada a cinco categorías del Ariel en 2018, “Batallas íntimas” aborda el tema de la violencia intrafamiliar a través de cinco mujeres de diferentes partes del mundo (España, Estados Unidos, Finlandia, India y México) que han enfrentado y sobrevivido a este problema. Visibilizar los abusos domésticos que generalmente permanecen en el ámbito de lo privado es la intención de la directora Lucía Gajá, quien ha sido reconocida en el Festival Internacional de Cine de Morelia y en el BAFICI desde su ópera prima “Mi vida adentro”.

Sunú
¿Conoces el origen del maíz?
Más de 60 variedades de maíces forman parte de nuestra alimentación diaria.
Su origen se dio en la región central de México a través de la fusión de plantas que crecían en forma silvestre como el teocintle o teosinte.
El maíz, pertenece a la familia de las Poáceas o Gramíneas y es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen,

Quebranto
En conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la Embajada de México en Panamá, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía, presentan el documental “Quebranto” (Roberto Fiesco, 2013), sobre la vida de la actriz transgénero Coral Bonelli.

Visa al paraíso
VISA AL PARAÍSO (Lillian Lieberman, 2010).
Visa al paraíso es un documental en homenaje a Gilberto Bosques, Cónsul General de México en París, Bayona y Marsella. Tras el inicio de la II Guerra Mundial, ayudó a más de 40,000 refugiados de distintas nacionalidades y credos ofreciéndoles residencia y nacionalidad mexicana, mostrando el apoyo y solidaridad que México brindó a los refugiados.

La Revolución de los Alcatraces
LA REVOLUCIÓN DE LOS ALCATRACES (Luciana Kaplan, 2012)
Este largometraje documental narra el despertar social de Eufrosina Cruz, una mujer originaria de una comunidad indígena situada en la Sierra Sur del estado mexicano de Oaxaca. Después de negarle el derecho de ser Presidenta Municipal de su comunidad, Eufrosina comienza una lucha personal para conseguir la igualdad de género en las comunidades indígenas, cuestionando los “usos y costumbres” y convirtiéndose en referente de la lucha de las mujeres en Oaxaca.

Función especial: Día de la Cero Discriminación
“Más vale maña que fuerza” es un documental dirigido por María del Carmen Lara en el que hace un homenaje a las mujeres que han roto barreras en variados y diferentes deportes, demostrando que ellas también pueden sobresalir y ser exitosas a nivel mundial.

Función especial: Día Internacional de la Lengua Materna
“El sueño del Mara’akame”, dirigida por Federico Cecchethi y estrenada en 2017, cuenta la historia de Nieri, un joven indígena wixárika cuyo sueño es viajar con su banda musical y tocar en un concierto en la Ciudad de México. Pero su padre, que es un Mara’akame (chamán wixárika), tiene otros planes para él.

Trilogía de la Revolución Mexicana
Agradecemos el apoyo de la filmoteca de la UNAM para la difusión de estas obras. Revisa el catálogo de cine en línea de la filmoteca y disfruta de obras clásicas de la cinematografía mexicana.
https://www.filmoteca.unam.mx/cine-en-linea/
¡Vámonos con Pancho Villa!
Dir. Fernando de Fuentes / México / 1935 / 88 min.
El prisionero 13
Dir.

Inauguración del altar de Día de Muertos
Revive la ceremonia de inauguración de nuestro altar de Día de Muertos, dedicado con profundo respeto a la memoria de los trabajadores de la salud y a las personas que han perdido la vida a consecuencia de la pandemia de la COVID-19 en México y Panamá.
MACARIO
Macario es un humilde campesino y leñador cuya familia sobrevive entre la pobreza. Su único deseo es comerse un guajolote entero que sacie su hambre y lo haga olvidar sus penurias, sin embargo, la visita de tres enigmáticos personajes se interpondrá entre él y su deseo de disfrutar un gran banquete. La historia ocurre en el México del siglo XVIII, en víspera del Día de Muertos.
La empresa Televisa S.A.
Gráfico interactivo del altar de Día de Muertos
Conoce más acerca del simbolismo de cada uno de los elementos del altar de Día de Muertos en este gráfico interactivo. Pasa el cursor sobre cada elemento destacado y haz click para activar una cápsula con información.

Ciclo de cortometrajes por el Día de Muertos
Hasta los huesos
El pescador
Jacinta
La noria
Piedra de caballo
Carteles de la Época de Oro del Cine Mexicano
Revisa la exposición de carteles de las películas de la Época de Oro. Joyas del diseño gráfico que construyeron una estética de la industria cinematográfica nacional.
La exposición estará disponible hasta el 30 de septiembre en este enlace.


¡Viva México!
Revive nuestra ceremonia de conmemoración del CCX Aniversario del inicio de la gesta de independencia. ¡Viva México!

México en la FIL Panamá 2020
La Embajada de México en Panamá invita cordialmente a las presentaciones de las escritoras y escritores mexicanos en el marco de la primera edición virtual de la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL Panamá), que se llevarán a cabo del jueves 13 al domingo 16 de agosto.
Todas las actividades son gratuitas, y se realizarán EN VIVO desde las plataformas Zoom y YouTube de la Cámara Panameña del Libro (CAPALI).