Celebración del Día de Muertos en Kumamoto

La comunidad mexicana en Kumamoto los invita a disfrutar de la celebración del Día de Muertos, el 7 de noviembre a las 13:00 hrs, en el parque Ninomaru de Kumamoto. ¡Podrán maquillarse como catrinas, catrines y habrá piñata!No se lo pierdan.
“Analogía cultural de las tradiciones dedicadas a la muerte en México y Japón”
Para concluir la semana del Día de Muertos, les invitamos a ver la plática “Analogía cultural de las tradiciones dedicadas a la muerte en México y Japón” del historiador y antropólogo mexicano residente en Japón, Dr. Alfonso Garduño Arzave (Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM), quien nos explica sobre los aspectos comunes entre el Día de Muertos y Obon.
Exposiciones “Día de Muertos”
Canal JapónDía de MuertosExposición


Dos exposiciones de la artista japonesa Chiaki Iizaka, “Día de Muertos”, siguen abiertas hasta el 3 de noviembre en Moxy Osaka Honmachi y el 7 de noviembre en el restaurante mexicano MU en Osaka. También tendrá lugar un evento especial con música de DJ, bebida, comida y exposición de obras en el mismo MU el 3 de noviembre de las 15:00 a las 22:00.


Día de Muertos

El 1 y 2 de noviembre celebramos una costumbre mexicana, se trata del Día de Muertos. Se cree que las almas de los difuntos regresan a este mundo en estos días, por eso los esperamos preparando un altar con decoraciones y motivos muy coloridos. Normalmente se colocan flores de cempasúchil ya que según las creencias el color amarillo señala un camino que los difuntos pasan. Hablando de la comida, además de los platillos favoritos de los difuntos,
Dr. Alfonso Garduño Arzave nos explica sobre el altar y sus componentes tradicionales
¡Se aproxima el Día de Muertos! El historiador y antropólogo mexicano residente en Japón, Dr. Alfonso Garduño Arzave (Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM), nos explica sobre el altar y sus componentes tradicionales. Aprovechen la oportunidad para profundizar en nuestra valiosa cultura y tradición.
Altar mexicano del Día de Muertos en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto

¡El altar mexicano del Día de Muertos ya está puesto en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto! Esta Universidad cuenta con un Instituto de Estudios Latinoamericanos y un Departamento de Estudios Hispánicos de los más importantes en Japón y actualmente tiene convenios de intercambio académico con 6 universidades mexicanas. Agradecemos el valioso apoyo del Consulado Honorario de México en Kioto, que acaba de cumplir 50 años desde su fundación,
DIA DE MUERTOS TOKYO 2021

DIA DE MUERTOS TOKYO 2021
Este sábado 30 de octubre, a partir de las 16:00 hrs. en Shibuya Stream Hall.Habrá venta de artesanía mexicana, presentación de baile folclórico, música con mariachis, concurso de caracterización de catrinas y muchas actividades más.
ACCESO: Conexión directa desde la salida C2 de la estación de Shibuya en la línea Tokyu Toyoko, la línea Denentoshi, la línea Hanzomon del metro de Tokio y la línea Fukutoshin.Entrada: anticipada 2.500 yenes,
Día de Muertos con el ACE Hotel de Kioto y el restaurante mexicano Piopiko

Los invitamos a celebrar el Día de Muertos con el ACE Hotel de Kioto y el restaurante mexicano Piopiko! NOVIEMBRE 117:30 – 18:00 – Ceremonia de Altar de Muertos18:30 y 20:30 – Dos presentaciones del Mariachi MishinaNOVIEMBRE 2 y 318:00 – Música con DJ Jocelyn Guzmán18:30 y 20:30 – Dos presentaciones del Mariachi MishinaPara más información, favor de contactar a los organizadores a través de su página o redes sociales.
MEXJAPON Episodio 70- Cómo vive Japón un historiador y arqueólogo mexicano -con Alfonso Garduño
Canal JapónConversatorioDía de Muertos
En el episodio 70 del podcast MEXJAPÓN, el Dr. Alfonso Garduño Arzave, historiador y arqueólogo mexicano residente en Japón, nos habla sobre sus investigaciones académicas con respecto al mundo prehispánico y sus experiencias vivenciales como un mexicano viviendo en Japón. Adicionalmente, nos da un adelanto de las conferencias virtuales que presentará en torno a los festejos del Día de Muertos desde Japón.
Calendario del Día de Muertos en Japón 2021

¡Día de Muertos en Japón! Para conmemorar la tradición mexicana del Día de Muertos, este año están programados una serie de eventos en línea y presenciales. Habrá exhibición de altares, clase de pan de muertos, talleres de pintacara y máscaras, presentación de música y baile, así como degustación de comida y bebida mexicana
Exposición “Día de Muertos” de la artista japonesa Chiaki Iizaka

El 19 de octubre se inaugura la exposición “Día de Muertos” de la artista japonesa Chiaki Iizaka, en Moxy Osaka Honmachi. Las obras están inspiradas por esta tradición mexicana y por las calaveritas. Asimismo, la artista participa en el proyecto “Maya x Atelier Dokuro”, en colaboración con la Asociación Pro-Dignificación de la Mujer Maya A.C. y la oficina en México de la agencia de viaje HIS,
Taller en línea “Día de Muertos en la Cosmovisión Maya”

El Grupo de Mujeres Mexicanas Residentes en Japón organiza el taller en línea “Día de Muertos en la Cosmovisión Maya”, el miércoles 3 de noviembre, de las 11:00 a las 12:00 hrs (hora de Japón). El Día de Muertos es una tradición mexicana que implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares.No se olviden registrarse aquí: https://bit.ly/cosmovisiónmaya
“Festival Día de Muertos”

El “Festival Día de Muertos” se celebrará también en la localidad de Koganei, Tokio el 31 de octubre de 11 a 17 hrs. Este evento es organizado por el Hostal “Wild Cherry Blossom Hostel Koganei, Tokyo” en colaboración con los negocios de esa localidad. En el evento se podrán sentir la cultura y el ambiente de México. Habrá venta de comida mexicana (mole con pollo, pan de muerto, tacos, café mexicano,
Día de Muertos
El 30 y 31 de octubre, la Asociación de Promotores de Bebidas Espirituosas Mexicanas en Japón, JUAST, organiza un evento para sentir la experiencia del Día de Muertos, a través de la comida y la bebida mexicana, en colaboración con el restaurante mexicano CIELITO LINDO BAR AND GRILL. Podrán disfrutar de platillos conmemorativos con maridaje de tequila y mezcal, y aprender la preparación de salsa y tamales con los chefs del restaurante.Mayor información en la página de JUAST https://tequilajournal.jp/cm_post_topics/20210929/
¡Conozcan, preparen y disfruten del pan de muerto típico del Estado de Puebla acompañado de un rico atole de nuez!

El Grupo de Mujeres Mexicanas Residentes en Japón los invita a la clase de cocina virtual. ¡Conozcan, preparen y disfruten del pan de muerto típico del Estado de Puebla acompañado de un rico atole de nuez!
Evento en línea en español y japonés para niños y adultos. Reserven su lugar y recibirán más información: https://bit.ly/Inscripciónpandemuerto
Reto de Altares 2021

El Instituto de los Mexicanos en el Exterior tiene el agrado de extender una cordial invitación a participar en el Reto de Altares 2021. Los participantes de ambas categorías deberán registrar su Altar mediante el siguiente formato: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfCXrM2jFbIMS1o5-8cyQiHmejwIhmGhIZXFUgsHDDqn5l9dg/closedform
Más información en: https://www.gob.mx/ime/articulos/reto-de-altares-ime?idiom=es&fbclid=IwAR1SgtVVkkcXE86XoHOZq9qVRlwwOJzH5_O20Wo-9kjT1MPiutjpFixTxUc


2021 Inauguración del altar de Día de Muertos la Embajada de México en Polonia en el Museo Etnográfico Estatal de Varsovia
Canal VarsoviaDía de MuertosExposición
27 de noviembre 2021 el Embajador Alejandro Negrín, acompañado del Director Robert Zydel, inauguraron el altar de muertos en el Museo Etnográfico Estatal de Varsovia.

Exposición Ka’Kao y Altar de Muertos.
Canal MilánDía de MuertosExposición
En el marco de la exposición KA’KAO. L’albero segreto. Il viaggio tra Messico e Italia de la Universidad IULM de Milán, el Consulado General de México en Milán montó el tradicional Altar de Muertos.
Para visitarlos será necesario exhibir el Green Pass e inscribirse aquí.
Para más información https://www.iulm.it/it/news-ed-eventi/news/kakao