
Altares de Día de muertos. Ofrenda mexicana y “mesa” boliviana dedicadas a Jaime Saenz y José Guadalupe Posada
Artes visuales| Canal Bolivia| Muestra virtual de ofrendas 2020
“A mí las calaveras me pelan los dientes”
Sentencia popular mexicana, contra la adversidad y la muerte.
DIÁLOGO VIVO DE CALAVERAS POESÍA Y PINTURA REVIVE CON UN GRAN POETA DE ADEVERAS A UN ALTO GRABADOR SIN DECLIVE POSADA PIDE POSADA A DON JAIME SAENZ EN LA PAZ Y EL SANTO FRANCISCO LA DA EN DÍA DE MUERTOS EN PAZ EN CONCORDIA, MEXICO Y BOLIVIA SU PASADO INDÍGENA ABRAZAN SAENZ Y POSADA, MISERICORDIA, CON SUS VERSOS Y LÁPIZ, ENLAZAN.
Con la redacción de esta “Calavera”, de décimas y octosílabos irregulares, quise rendir un homenaje epigramático a dos figuras icónicas de la cultura de México y Bolivia. A estos dos artistas de alcance universal nuestra embajada les está dedicando el “Altar de Muertos” tradicional de uno de nuestros legados precolombinos y virreinales más vivos, valga la paradoja, en los días que celébranos a nuestros santos difuntos.
En esta memorable ocasión, el “Centro Cultural, Museo de San Francisco”, localizado en el convento con los muros más antiguos de La Paz, la generosidad del padre Ben Hur Soto y de sus Hermanos Franciscanos nos ha permitido desplegar una exposición que fusiona las tradiciones bolivianas con las nuestras. El destacado y talentoso artista plástico Iván Cáceres ha concebido un montaje inédito; una modesta estructura que rememora a una pirámide azteca y una Chacana -la milenaria cruz andina-, enlazadas por una cruz cristiana polícroma, admiten las ofrendas tradicionales de nuestros altares de muertos y de las “Mesas” con que se recuerda, con semejanza impresionante, entre panes, flores y frutas, a quienes nos han precedido ya.
Los dos altares de Muertos que une la estructura de tonalidades de colores característicos de las fiestas populares de los dos países despliegan también 21 reproducciones de calaveras dibujadas por el poeta Jaime Sáenz (1921-1986) y 21 calaveras tradicionales de José Guadalupe Posada (1852-1913). De hecho, México con este homenaje al intelectual boliviano inaugura los festejos de la conmemoración del centenario del nacimiento del autor de la portentosa novela “Felipe Delgado”, una obra que condensa el universo de una ciudad de enigmas urbanos que la hacen destacar en el continente con un vigoroso influjo moderno de añejas tradiciones andinas; y a la vez consciente un panorama de extremos vivenciales y bohemios cercanos a un surrealismo latinoamericano que colinda con la tradición de los poetas malditos franceses.
Ya la presencia de Posada en los muros cinco veces centenarios del imponente convento de San Francisco, es un guiño de la reconocida universalidad del arte mexicano en la vertiente popular de expresión más alta que representa su creación de la muerte catrina, emblema anual de una entrañable conmemoración de la remembranza de nuestra muerte viva en nuestros seres queridos que nos han dejado.
Programa virtual disponible en video:
1.Inauguración de la muestra “Altares de Día de Muertos”, en el “Centro Cultural Museo de San Francisco”, en La Paz, con las palabras del Padre Ben Hur Soto, y el Embajador Edmundo Font. https://www.facebook.com/embamexbolivia/videos/3462376470545046
2. Introducción a la muestra “Altares de Día de Muertos”, por Don Carlos Ostermann, antropólogo boliviano, quién explica los vínculos culturales de esta hermosa tradición y el significado de los elementos, tanto de la ofrenda mexicana, como de la “mesa” boliviana. https://www.facebook.com/embamexbolivia/videos/2858726901025677
3. Recorrido virtual por la muestra “Altares de Día de Muertos”, a través de imágenes de Alberto Valeriano y Tupaj Zenteno. https://www.facebook.com/embamexbolivia/videos/438529550466739
4. Video artístico de la muestra “Altares de Día de Muertos”. Autoría de Alberto Valeriano Apaza. Agradecimientos especiales a Marisabel Villagómez y, a las artistas Georgina Santos y Adriana Bravo. https://www.facebook.com/embamexbolivia/videos/713724722834750
5. La edición virtual de la muestra puede apreciarse en el siguiente enlace: https://peopleartfactory.com/g/plS8WZeJ82BOcoEHpUb8?fbclid=IwAR2-hrDhrj0YaJhpF6LMA-W9SwSzAoMnEZKN216DxlxGSiYkGt_l8mVwjl8