
Ceremonia de transplante de Beaucarnea Recuverata en la Universidad de Pretoria
La Embajada de México en Sudáfrica en colaboración con la Sociedad Dendrológica de SA y la Universidad de Pretoria organizaron la ceremonia de transplante de un espécimen de 2 toneladas de Beaucarnea Recurvata, planta nativa de México en peligro crítico.

Códices Vivos de México Parte II – Jardines etnobotánicos: arte, arquitectura y asociación biológica
Conversación entre el director fundador del Jardín Etnobotánico de Oaxaca, Alejandro de Ávila Blomberg, el artista visual, Jan Hendrix, y la investigadora botánica, Edelmira Linares Mazari. La historiadora, Alejandra Moreno Toscano fungió como moderadora.
Parte 1: Presentación de Alejandro de Ávila Blomberg
Parte 2: Presentación de Jan Hendrix y Edelmira Linares Mazari

Día Internacional de la Lengua Materna
lenguas indígenasNatura y Cultura
La Embajada de México en Alemania y su Instituto Cultural presentan un video conmemorativo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebró el día 21 de febrero. Se trata de una grabación de un poema de la poeta Nadia López García, recitado en mixteco y con subtítulos en mixteco, español y alemán, con la finalidad de dar a conocer un elemento de la riqueza cultural de México.
Este poema “Ntuku’un In” (“Memoria”) es parte de la antología de poesía contemporánea mexicana que el Instituto Cultural de México en Alemania publicó bajo el título Natur Poesie,

Natur Poesie, no contiene armonías
Libro de poesía mexicana contemporánea sobre naturaleza y cultura.

Flor de Nochebuena
Canal Arabia SauditaCanal Del RioNatura y Cultura
Nochebuena is the iconic flower of Christmas. We invite you to know more about this Mexican flower.

Conversation about succulent plants from Mexico and South Africa
ConversatorioNatura y CulturaVideo
Conversation about the particular species of succulents from Mexico and South Africa and the challenges faced in both countries regarding conservation.
Conversación: Plantas medicinales utilizadas en México y Sudáfrica
ConversatorioNatura y CulturaVideo
Conversamos con Carlos Espinosa ” Dr. Plántula ” y Dafne Tovar de La Florería & Co. sobre algunas de las plantas medicinales más utilizadas en México y Sudáfrica.
Herbolaria Medicinal: Usos en el pasado y en el presente
Canal Salt Lake CityNatura y CulturaPatrimonio CulturalPatrimonio Cultural InmaterialPueblos Originarios
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas celebrado el 9 de agosto, te invitamos a nuestra clase virtual sobre conocimiento de herbolaria medicinal tradicional impartida por el Dr. Roberto Campos, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México e investigador de herbolaria no sólo en México sino en toda Latinoamérica.
¡Clic AQUI para ver la clase completa!
El paisaje chinampero de Xochimilco, patrimonio mundial: charla virtual y proyección del cortometraje “Chicuas” de Perla Medina
210 aniversario de la Independencia de MéxicoArqueologíaNatura y CulturaPatrimonio CulturalPatrimonio Cultural InmaterialPatrimonio MundialTurismo
Y tú ¿ya sabes qué son las chinampas? A través de la plataforma digital de Facebook, se llevó a cabo un conversatorio sobre la actualidad y el significado de las técnicas agrarias prehispánicas originarias de la Subcuenca Xochimilco – Chalco en el Valle de México, que siguen vigentes hasta nuestros días.
Asimismo, mediante streaming se compartió el cortometraje “Los Chicuas” que habla del origen de la palabra Chicuarote e ilustra la población de San Gregorio Atlapulco…

Webinar “Agricultura regenerativa”
Canal JapónConferenciaNatura y Cultura
El Proyecto Conocimiento sin Fronteras los invita a participar del Webinar “Agricultura regenerativa”, a realizarse el 19 de agosto 10:00 am.(CDT) .
El propósito de esta plática es compartir perspectivas que nos ayuden a explorar qué se necesita para implementar la economía circular con ejemplos en el sector agrario y cómo puedes tomar acción para impulsar la implementación de la economía circular.
Formato de inscripción:
https://bit.ly/webinaragosto20
Enlace al Webinar:
http://bit.ly/webinarliveagosto
Proyecto Conocimiento sin Fronteras.
Anna Iriyama nos presenta sobre San Miguel de Allende
Canal JapónNatura y CulturaVideo
Los invitamos a conocer San Miguel de Allende a través de este video con nuestra amiga Anna Iriyama! Esperamos poder visitar pronto!

Yuca
Canal JapónGastronomíaNatura y Cultura
La yaca, también conocida como jackfuit es una fruta exótica a la que se le atribuyen propiedades nutritivas, curativas y afrodisiacas. Esta fruta, originalmente del sureste de la India, fue introducida en Nayarit en 1985, y ahora se cosecha en las costas de Colima y de Jalisco.
Esta fruta es amarilla y fibrosa, y su característica exótica es que despide sabores de frutas tropicales como piña, plátano, mango, naranja, melón y papaya, así que sorprende con sus distintos sabores.
Paisaje agavero: Patrimonio de la Humanidad – Sesión 1. Potencial turístico del paisaje agavero
Canal HoustonConferenciaNatura y CulturaPromoción turistica
El paisaje agavero y las antiguas instalaciones del tequila fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en 2006.
Conversación sobre plantas nativas de México y Sudáfrica
ConversatorioNatura y CulturaVideo
Conversación sobre plantas nativas de México y Sudáfrica
Textualidad y biogenética: Una conversación entre la historiadora Alejandra Moreno Toscano y Rodrigo Barquera
Códice de la Cruz-Badiano
Video de la plática que se tuvo en la presentación de Códice de la Cruz-Badiano